Con la intención de fomentar la producción de biodiésel europeo, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio remitió a principios de diciembre a la Comisión Nacional de Energía un proyecto de orden ministerial al efecto. Este organismo ha emitido un informe en el que propone una serie de cambios para evitar posibles consecuencias sobre el nivel de competencia y los precios.
Entre los acuerdos que tomó el último consejo de la CNE de 2010, celebrado el pasado miércoles 29 de diciembre, estuvo la aprobación del informe sobre el proyecto de orden ministerial por la que se establece un procedimiento de asignación de cantidades de producción de biodiésel para el cómputo de los objetivos obligatorios de biocarburantes de los años 2011 y 2012. Dicha orden la remitió a la CNE el Ministerio de Industria, y forma parte de las medidas destinadas a favorecer la producción y consumo de biodiésel europeo.
Según el comunicado de la CNE referido a su último consejo, en el informe “se pone de manifiesto que la implantación de un procedimiento de asignación de cantidades de producción como el que se propone debe quedar supeditado a una adecuada y precisa regulación y a una eficaz supervisión para evitar las consecuencias que sobre el nivel de competencia y precios podría, teóricamente al menos, llevar aparejadas”.
Recomendaciones para reforzar, concretar y aclarar
“Con esta finalidad –prosigue la nota de la CNE–, se hacen en el informe diversas propuestas referentes, por ejemplo, a la inclusión de un nivel mínimo y de un mecanismo de exención parcial si las solicitudes no alcanzaran el nivel de oferta previsto; al reforzamiento del mecanismo de supervisión recogido en el proyecto; a la concreción del régimen derivado de eventuales incumplimientos; y a la aclaración tanto de los requisitos exigibles para solicitar cantidad como a los criterios de asignación”.
El director de la sección de Biocarburantes de la Asociación de Productores de Energías Renovables, Manuel Bustos (APPA), en declaraciones recogidas por Cinco Días tras conocer la propuesta de orden ministerial, explicaba que con la misma “se abrirá un proceso de licitación en el que concurrirán todas las plantas que lo deseen a nivel europeo y el ministerio asignará una capacidad de producción por cada una de ellas hasta un máximo de cinco millones de toneladas. Esta cantidad supera la demanda para garantizar la competencia y serán las únicas que servirán para cubrir los objetivos de 2011 y 2012 (5,9% y 6%, respectivamente)”. El biodiésel que se mezcle y que no provenga de esta licitación no contará para la obligación.
La CNE confirma la necesidad de flexibilizar el objetivo de 2010
La CNE, como Entidad de Certificación de Biocarburantes, recuerda que la acreditación de que el biodiésel vendido proceda de una de las plantas a las que se haya asignado cantidad de producción se convierte en una condición general más cuyo cumplimiento habrá de verificar la CNE para la anotación en cuenta de certificados. Por este motivo, añade que “en el informe también se incluyen determinadas consideraciones relativas a la integración del procedimiento de asignación en el mecanismo de fomento del uso de biocarburantes”.
La nota del CNE también incluye una última consideración, en la que afirma compartir “la necesidad de introducir una mayor flexibilidad en el cumplimiento del objetivo global del ejercicio 2010, tal como ha quedado fijado en el proyecto de orden ministerial”. En dicha orden, el Ministerio de Industria sitúa en el 4,78% el porcentaje a partir del cual se establece un valor cero de penalización por el incumplimiento de ese objetivo global de 2010, que es del 5,83%.
Via: www.portaldelmedioambiente.com
Entre los acuerdos que tomó el último consejo de la CNE de 2010, celebrado el pasado miércoles 29 de diciembre, estuvo la aprobación del informe sobre el proyecto de orden ministerial por la que se establece un procedimiento de asignación de cantidades de producción de biodiésel para el cómputo de los objetivos obligatorios de biocarburantes de los años 2011 y 2012. Dicha orden la remitió a la CNE el Ministerio de Industria, y forma parte de las medidas destinadas a favorecer la producción y consumo de biodiésel europeo.
Según el comunicado de la CNE referido a su último consejo, en el informe “se pone de manifiesto que la implantación de un procedimiento de asignación de cantidades de producción como el que se propone debe quedar supeditado a una adecuada y precisa regulación y a una eficaz supervisión para evitar las consecuencias que sobre el nivel de competencia y precios podría, teóricamente al menos, llevar aparejadas”.
Recomendaciones para reforzar, concretar y aclarar
“Con esta finalidad –prosigue la nota de la CNE–, se hacen en el informe diversas propuestas referentes, por ejemplo, a la inclusión de un nivel mínimo y de un mecanismo de exención parcial si las solicitudes no alcanzaran el nivel de oferta previsto; al reforzamiento del mecanismo de supervisión recogido en el proyecto; a la concreción del régimen derivado de eventuales incumplimientos; y a la aclaración tanto de los requisitos exigibles para solicitar cantidad como a los criterios de asignación”.
El director de la sección de Biocarburantes de la Asociación de Productores de Energías Renovables, Manuel Bustos (APPA), en declaraciones recogidas por Cinco Días tras conocer la propuesta de orden ministerial, explicaba que con la misma “se abrirá un proceso de licitación en el que concurrirán todas las plantas que lo deseen a nivel europeo y el ministerio asignará una capacidad de producción por cada una de ellas hasta un máximo de cinco millones de toneladas. Esta cantidad supera la demanda para garantizar la competencia y serán las únicas que servirán para cubrir los objetivos de 2011 y 2012 (5,9% y 6%, respectivamente)”. El biodiésel que se mezcle y que no provenga de esta licitación no contará para la obligación.
La CNE confirma la necesidad de flexibilizar el objetivo de 2010
La CNE, como Entidad de Certificación de Biocarburantes, recuerda que la acreditación de que el biodiésel vendido proceda de una de las plantas a las que se haya asignado cantidad de producción se convierte en una condición general más cuyo cumplimiento habrá de verificar la CNE para la anotación en cuenta de certificados. Por este motivo, añade que “en el informe también se incluyen determinadas consideraciones relativas a la integración del procedimiento de asignación en el mecanismo de fomento del uso de biocarburantes”.
La nota del CNE también incluye una última consideración, en la que afirma compartir “la necesidad de introducir una mayor flexibilidad en el cumplimiento del objetivo global del ejercicio 2010, tal como ha quedado fijado en el proyecto de orden ministerial”. En dicha orden, el Ministerio de Industria sitúa en el 4,78% el porcentaje a partir del cual se establece un valor cero de penalización por el incumplimiento de ese objetivo global de 2010, que es del 5,83%.
Via: www.portaldelmedioambiente.com